El Consejo Andaluz de Trabajo Social participa en la constitución del Observatorio para las Agresiones a los Profesionales Sanitarios de Andalucía
En la sede de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía se ha celebrado el acto de constitución del Observatorio para las Agresiones a los Profesionales Sanitarios del Sistema Sanitario Público de Andalucía, un espacio de coordinación y análisis que nace con el objetivo de prevenir, estudiar y abordar las agresiones que sufren las y los profesionales del sistema sanitario.
El acto estuvo presidido por el Consejero de Sanidad, D. Antonio Sanz, en calidad de Presidente del Observatorio, y contó con la presencia de más representaciones de la Consejería y del SAS, así como del Comisario de la Policía Autonómica, representantes de todos los sindicatos y de los colegios profesionales. Todas las personas asistentes coincidieron en destacar la relevancia de este paso, largamente demandado y más necesario que nunca ante el incremento de este tipo de incidentes.
Por parte del Consejo Andaluz de Trabajo Social, nuestra corporación cuenta con una vocalía en este órgano, representada por Dña. Mª Isabel Martínez González, también integrante de la Comisión de Salud del Consejo.
Durante nuestra intervención, se destacaron tres aspectos clave:
- Reconocimiento del personal no sanitario: señalándose que los profesionales no sanitarios —como celadores, personal administrativo y trabajadoras y trabajadores sociales— también sufren agresiones, a menudo en primera línea de atención, recordando especialmente el reciente caso ocurrido en el Centro de Salud de Cádiz.
- Prevención: se subrayó la importancia de trabajar en la formación en desescalada verbal y manejo de situaciones de riesgo como herramienta preventiva esencial.
- Postvención: se resaltó la necesidad de atender las consecuencias personales y colectivas que generan las agresiones, tanto en la persona afectada como en el equipo, promoviendo una respuesta integral de apoyo.
La administración autonómica se comprometió a que el Observatorio sea un órgano dinámico, con reuniones periódicas y resultados concretos que contribuyan a mejorar la seguridad y bienestar de todos los profesionales del sistema sanitario público andaluz.
Aprovechando para agradecer que la Consejería haya contado con nuestro colectivo, siendo el único personal no sanitario presente en este Observatorio y reivindicando el reconocimiento como profesión sanitaria.
Comentarios
Aún no hay comentarios

